La reflexión metódica que refleja la articulación del conocimiento y los límites de la existencia y de los modos de ser se denomina filosofía. El término, de origen griego, se compone de dos vocablos: philos (“amor”) y sophia (“pensamiento, sabiduría, conocimiento”). Por lo tanto, la filosofía es el “amor por el conocimiento”.
La Filosofía es la ciencia que se ocupa de responder los grandes interrogantes que desvelan al hombre como ser el origen del universo o del hombre, el sentido de la vida, entre otros, con el fin de alcanzar la sabiduría y todo esto se logrará a través de la puesta en marcha de un análisis coherente y racional que consistirá en el planteamiento y la respuesta de cuanta cuestión se nos ocurra, por ejemplo, qué es el hombre, qué el mundo, qué puedo conocer, qué puedo esperar de tal cosa.
Lejos de ser una ciencia reservada para “elegidos” o estudiosos específicos, la filosofía es una disciplina abierta y destinada al público general. Al igual que otras variantes de las ciencias modernas, la difusión de los conceptos generales de la filosofía por medio de la divulgación científica consiste en la manera más apropiada de hacer llegar estos conocimientos a todos los interesados.
En este blog se presentan las actividades realizadas en el curso de Filosofía, impartida por la profesora Amanda Uribe en la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas, en el curso de sexto semestre
Lee todo en: Definición de filosofía - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/filosofia/#ixzz3THmmhySn
Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/general/filosofia-2.php#ixzz3THnzoP7Q
No hay comentarios:
Publicar un comentario